Un problema más común de lo que parece
En Colombia, hay personas que se casaron por segunda vez sin haber terminado legalmente el primer matrimonio. A veces por desconocimiento, a veces por creer que separarse de hecho era suficiente. La realidad es que el segundo matrimonio es inválido mientras el primero siga vigente. Y aunque ya no se castiga penalmente, sus consecuencias jurídicas pueden ser graves.
Antes era delito, hoy es confusión civil
Hasta hace unos años, la bigamia era un delito. Hoy, aunque no conlleva cárcel, el segundo matrimonio carece de validez jurídica. En el registro civil solo puede existir un vínculo matrimonial activo. Cualquier unión posterior se considera nula, y los derechos sobre bienes o pensiones se mantienen con el primer cónyuge. En algunos casos reales, los tribunales han tenido que resolver conflictos entre familias paralelas que reclaman herencias.
El caos patrimonial
Cuando hay dos matrimonios aparentes, los bienes adquiridos durante el segundo se consideran producto de una unión irregular. La ley protege a los hijos nacidos de esa relación, pero no al nuevo cónyuge, que puede quedar sin derechos patrimoniales. Además, los bancos y notarías bloquean cualquier transacción cuando detectan doble estado civil. En documentos de registro se advierte expresamente la necesidad de actualizar el estado civil antes de realizar actos de enajenación.
El dilema familiar
El problema no es solo jurídico. Cuando hay hijos en ambas uniones, la ausencia de divorcio formal genera conflictos de apellidos, custodias y herencias. El primer matrimonio sigue teniendo prioridad legal, incluso si la convivencia terminó hace años. Regularizar la situación mediante un proceso de divorcio es la única forma de dar seguridad jurídica a la nueva familia.
Conclusión
Tener dos matrimonios no es un pecado moral: es un error legal con muchas ramificaciones. Lo que antes era delito hoy es confusión, pero la inseguridad jurídica es la misma. Lo prudente es cerrar un vínculo antes de abrir otro. En espacios especializados pueden encontrarse pasos y ejemplos para regularizar este tipo de situaciones sin mayores complicaciones.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.