martes, 21 de octubre de 2025

¿Cuánto cuesta un divorcio en Colombia en 2025

¿Cuánto cuesta un divorcio en Colombia en 2025?

Divorciarse no debería ser un lujo

En Colombia, los honorarios profesionales y los derechos notariales determinan el costo real de un divorcio. Aunque el trámite es cada vez más ágil, sigue siendo necesario contar con abogado y con notaría para formalizarlo. En nuestro caso, el valor del divorcio más económico para el año 2025 es de $825.000 cuando no existen hijos ni bienes para repartir. A partir de ahí, el precio puede incrementarse según la complejidad del caso.

Honorarios de abogado: cuándo suben y por qué

El acompañamiento profesional no es opcional: la ley exige que todo proceso esté presentado por un abogado. En los divorcios sin hijos ni patrimonio, su labor se centra en preparar la solicitud, elaborar el acuerdo y revisar la escritura. Cuando existen bienes o menores de edad, el trabajo incluye acuerdos alimentarios, revisión patrimonial y representación ante autoridades familiares, lo que eleva los honorarios.

Los abogados de divorcio en Colombia suelen cobrar tarifas fijas para los casos simples y porcentuales para los patrimoniales. Lo importante es que el cliente conozca el alcance del servicio: redacción de documentos, representación ante notario y seguimiento hasta la inscripción civil.

Derechos notariales: lo que cobra la notaría

Además de los honorarios, la notaría cobra sus propios derechos. Para 2025, el promedio nacional es de $400.000 por el otorgamiento de la escritura pública en una sola copia. Ese valor cubre el uso del protocolo notarial, la numeración, la conservación y la expedición del documento. Si se requieren copias adicionales o certificaciones, cada una genera un costo adicional menor.

Los derechos notariales son tarifas oficiales definidas por la Superintendencia de Notariado y Registro. No varían según el abogado ni según la notaría, aunque sí pueden existir pequeñas diferencias por ubicación o gastos administrativos. En algunos casos el costo puede ser compartido entre los cónyuges.

Cuando hay bienes: registro y beneficencia

Si el divorcio incluye la liquidación de la sociedad conyugal, aparecen otros costos: los derechos de registro y los aportes a beneficencia. El registro se paga al inscribir la escritura ante la Oficina de Instrumentos Públicos; la beneficencia corresponde a un porcentaje del valor de los bienes transferidos. Estas tarifas se calculan sobre el avalúo catastral o el precio declarado en la escritura.

En la práctica, el proceso se encarece no por el divorcio mismo, sino por la transmisión de propiedad. Por eso, al calcular los costos totales conviene separar lo estrictamente jurídico de lo registral. En guías especializadas puede consultarse un desglose detallado según el tipo de bien.

Aspectos tributarios: buenas noticias

Desde el punto de vista fiscal, el dinero o bienes recibidos por la liquidación de la sociedad conyugal no constituyen ingreso ni ganancia ocasional. No es una venta ni una renta: es una distribución del patrimonio que ya pertenecía a ambos. En consecuencia, no genera impuestos ni incrementa la base gravable del impuesto de renta. Esto aplica siempre que se trate de bienes adquiridos durante el matrimonio y reconocidos legalmente.

Conclusión

El costo de un divorcio depende menos del abogado y más de la estructura del caso. Un trámite limpio, sin conflictos, es rápido y económico. Pero cuando hay bienes, hijos o desacuerdos, los costos suben porque el proceso se vuelve más técnico y requiere más respaldo documental. Lo esencial es entender qué se está pagando y por qué. Puede revisar comparativos actualizados en fuentes jurídicas o consultar directamente con profesionales especializados para una estimación realista.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

¿Cuánto cuesta un divorcio en Colombia en 2025

¿Cuánto cuesta un divorcio en Colombia en 2025? Divorciarse no debería ser un lujo En Colombia, los honorarios profesionales y lo...